Hace 2 días, en clase conversábamos acerca de porqué habíamos escogido la carrera que cursamos y si estamos contentos en esta...
En lo personal, puedo decir que estoy COMPLETAMENTE FELIZ con mi carrera. En los últimos años, cuando me decidí por estudiar una carrera que me desenvolviera como futura Periodista, nunca dudé que era eso lo que quería. Transmitir una noticia, no sólo es agarrar un micrófono, un lapicero y una libreta o hablar por la radio... Transmitir una noticia es ARRIESGAR su vida, si así es necesario, por informarle al público ¿QUÉ ES LO QUE REALMENTE PASA? No es simplemente ir al lugar de los hechos y "asimilar qué fue lo que pasó", sino INFORMARSE e informar a los demás con LA VERDAD y nada más que eso. Ser capaces de tener una trayectoria periodística admirable, ser imparcial ante los hechos políticos o deportivos, utilizar un lenguaje adecuado, APRENDER A COMUNICAR una noticia, aprender a realizar una entrevista... ufff MUCHÍSIMAS cosas por aprender.
En clase, se discutía de el apoyo de los demás con respecto a la carrera. Una de mis compañeras mencionó que no la apoyaban en su casa, otro de mis compañeros dijo que las personas de su entorno le aconsejaban "no estudiar eso", otro dijo que era una carrera poco pagada y la sociedad lo tomaba a mal... A esto yo dije "No debe importarte la sociedad, pues gracias a un comunicador ellos tienen noticias, además de que eres tú el que estás estudiando y es por TI que haces las cosas, no por la sociedad." Hoy que estoy escribiendo esto, asimilo que SÍ, lo hacemos por la sociedad... Porque la sociedad tenga a alguien DIGNO Y HONESTO detrás de una pantalla, de un radio, o en las páginas de un periódico e incluso detrás de el monitor de la computadora (pues ahora se considera como medio de comunicación el Internet), alguien que tenga el VALOR de enfrentar lo que REALMENTE ESTÁ PASANDO y poderlo transmitir al público.... Entre otras cosas.
Una de las compañeras dijo "Yo quiero ser diferente a esos del Canal 3, que no saben que lenguaje utilizar y que dan pena...". Es cierto, muchas veces uno critica al periodista por el lenguaje que utiliza, pero realmente no sabemos A QUÉ SE DEBE su falta de articulación, su léxico diferente, su apariencia y todo lo demás... Tenemos que tener en cuenta que muchas veces estos periodistas han pasado más de 4 horas en un estudio, transmitiendo noticias en el momento en el que pasan, cubriendo los eventos a los cuales muchas personas no pueden asistir....
Cuando el reportero Anibal Archila murió por cubrir la noticia del Pacaya, una amiga me dijo "no quiero que seas de esos que se meten en esas situaciones..." y yo le contesté "Ese será mi trabajo, estar en el lugar del suceso y probablemente tenga que arriesgar mi vida contal de presentarle a gente como tú, LO QUE REALMENTE ESTÁ PASANDO, y en el momento en el que Dios decida -quitarme- la vida quiero que sea haciendo LO QUE REALMENTE AMO!"
Para mi, estudiar para ser una futura periodista va más allá que "ser diferente a esos del Canal 3" y estoy MÁS SEGURA QUE NUNCA que la carrera que estoy estudiando, ES MI VOCACIÓN...
No hay comentarios:
Publicar un comentario